

Una vida plena con Poliposis Nasal Crónica (RSCcPN)
Dado que la vida con RSCcPN puede ser impredecible, es útil saber cómo puede afectarte. De esta manera, podrás crear un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades con tu médico. La RSCcPN no debería impedirte disfrutar plenamente de la vida.
Complicaciones
La RSCcPN puede conllevar algunos problemas de salud adicionales, por lo que es importante que hablar con tu médico y tratarlos a tiempo.

Infecciones sinusales
La inflamación continuada de los senos paranasales puede aumentar el riesgo de infecciones sinusales. Éstas pueden causar dolor o presión en la cara, congestión y secreción nasal.

Asma
Cuando se padece RSCcPN, el asma puede ser más difícil de controlar y ser más propenso a sufrir crisis y obstrucciones de las vías respiratorias. Es posible que sea necesario consultar con tu médico para que revise y ajuste el tratamiento para el asma.

Obstrucción grave
En casos graves, si los pólipos nasales no se tratan, pueden crecer lo suficiente como para obstruir las vías respiratorias. Esto dificulta la respiración y el olfato, y también aumenta el riesgo de trastornos del sueño.
Tus pólipos nasales pueden reaparecer después de la cirugía (recurrencia)1
Es posible que pienses que la extirpación de los pólipos significará el fin de todos tus síntomas de la RSCcPN. Lamentablemente, no hay garantías. Incluso después de someterte a una intervención quirúrgica, los pólipos nasales pueden volver a aparecer meses o años después.
El motivo de esta recurrencia puede deberse a que la cirugía no aborda una posible causa de la RSCcPN: la inflamación de tipo 2.
Existen varios tratamientos que pueden prescribirse antes o después de la cirugía para evitar que los pólipos nasales reaparezcan, entre los que se incluyen:
- Corticoides intranasales
- Tanda corta de corticoides sitémicos/orales
- Biológicos (después de cirugía)
Cuidar la salud mental y el bienestar
Lidiar con los síntomas de una enfermedad crónica como la RSCcPN puede pasar factura. Es una condición poco conocida y a menudo incomprendida, lo que puede hacer que te sientas aislado. Estar enfermo durante un periodo prolongado puede repercutir en la calidad de vida y el bienestar.
Si te cuesta dormir o enfrentas síntomas frustrantes a diario, tu salud física y mental pueden resentirse. También puede afectar en tus relaciones personales, tu capacidad para trabajar o incluso el disfrute de cosas tan sencillas como hacer ejercicio o jugar con los niños.
Comprueba tus síntomas
Nuestro práctico evaluador de síntomas puede ayudarte a determinar si tu RSCcPN está bajo control. Se trata de un sencillo cuestionario que te preguntará sobre tus síntomas y cómo afectan a tu vida diaria.
Después, podrás compartir los resultados con tu médico para recibir el tratamiento y la atención más adecuados a tu situación.
Vivir con RSCcPN

El 50% de las personas que viven con RSCcPN experimentan trastornos del sueño.2
No poder dormir adecuadamente puede aumentar la ansiedad y la depresión, o hacer que te sientas cansado e incapaz de concentrarte, lo que puede interferir en el trabajo y otras áreas de tu vida.

1 de cada 4 personas con RSCcPN afirma que su enfermedad afecta significativamente a su salud emocional y mental.3
Dado que los síntomas de la RSCcPN (por ejemplo, congestión nasal, disminución del sentido del olfato, dolor facial) pueden ser persistentes, pueden afectar a la calidad de vida y al bienestar.
Habla con tu médico
Si tus síntomas han estado afectando a su salud emocional y mental, es importante que hables con un profesional sanitario (médico, enfermero o farmacéutico).
Junto con tu médico, puedes crear un plan de tratamiento y cuidados que te ayude a sentirte mejor.

Referencias
- DeConde AS, et al. Prevalence of polyp recurrence after endoscopic sinus surgery for chronic rhinosinusitis with nasal polyposis. Laryngoscope. 2017;127:550–555.
- Serrano E, et al. J Laryngol Otol. 2005;119 (7):543-549
- Bachert C, et al. J Asthma Allergy. 2021;14:127-134

La información médica aquí contenida se proporciona solamente a efectos de formación general. Los profesionales sanitarios constituyen la mejor fuente de información en relación a la salud. Te recomendamos que consultes a un profesionl sanitario si tienes dudas acerca de tu salud o tratamiento.