

Hazte cargo de tu poliposis nasal (RSCcPN)
Existen muchas opciones para tratar de controlar la RSCcPN. Desde la medicación hasta la cirugía, pasando por ajustes en el estilo de vida, conocer las posibilidades puede ayudarte a retomar las riendas de nuevo.
Ser proactivo y hablar con tu médico sobre como te afecta la RSCcPN te ayudará a decidir conjuntamente el mejor tratamiento posible que encaje a tus necesidades.

Explorar tus opciones de tratamiento
Una vez obtenido el diagnóstico, el siguiente paso es trabajar con tu médico para crear un plan de tratamiento. El objetivo es el control de los síntomas, evitar que reaparezcan (recidiva) y ayudar a que la RSCcPN sea una parte menor de tu vida. Éstas son las opciones de tratamiento que podrían indicarte los médicos para ayudar a controlar sus síntomas:
Aerosoles nasales
Los aerosoles nasales de corticosterol (o esteroides) suelen ser uno de los primeros tratamientos que recetan los médicos para la RSCcPN. Los sprays empiezan a hacer efecto a los pocos días, pero pueden pasar varias semanas hasta que el efecto sea completo.
Aerosoles nasales con esteroides:
- Pueden reducir la inflamación, la congestión y el tamaño de los pólipos.
- Se utilizan a diario para obtener los mejores resultados
- Pueden tener efectos secundarios (por ejemplo, hemorragias nasales, irritación nasal) que suelen ser leves y temporales
- Pueden utilizarse a largo plazo (con la orientación del médico)
Comprimidos (corticosteroides orales)
Si tu RSCcPN es grave, tu médico puede recetarte corticosteroides orales. Estos medicamentos suelen tomarse durante un tiempo limitado y bajo estrecha supervisión médica debido a los riesgos potenciales asociados a su uso prolongado.
Si otros tratamientos no han mejorado tus síntomas es posible que tu otorrinolaringólogo te opere y extirpe los pólipos nasales.
He aquí un breve resumen del procedimiento:
- La intervención suele realizarse bajo anestesia general.
- Es posible que sienta dolor o molestias en la nariz durante unos días después de la operación.
Es posible que los síntomas reaparezcan incluso después de la operación.
Esta reaparición puede deberse a muchas causas, como la inflamación subyacente en el organismo, una intervención quirúrgica inicial incompleta o no seguir el tratamiento médico correcto después de la intervención.
Los biológicos son medicamentos que se dirigen a partes específicas de su sistema inmunitario para reducir la inflamación que causa tu RSCcPN. El medicamento se inyecta bajo la piel (inyección subcutánea) y puede administrarse en distintos intervalos de tiempo.
Los biológicos pueden ayudar a
- Reducir la inflamación que causa la RSCcPN
- Reducir los pólipos
- Facilitar la respiración
- Mejorar el sentido del olfato
- Reducir la necesidad de esteroides
Como cualquier medicamento, los biológicos pueden tener efectos secundarios. Su médico podrá comentarle los más frecuentes.
Si se trata la causa de la enfermedad, la inflamación de tipo 2, muchos de los síntomas podrían mejorar.
Tu tratamiento
Hay varias opciones de tratamiento disponibles
La siguiente imagen ofrece una visión general de los distintos tipos de tratamiento que pueden ser eficaces para tratar algunos de los síntomas principales de la RSCcPN en las distintas fases del tratamiento. Puedes utilizarla como punto de partida para hablar con tu médico sobre la mejor opción para ti.

Tratamientos iniciales
- Algunos de los primeros tratamientos para casos con baja sintomatología.
- Los sprays y lavados nasales salinos con corticoides son opciones habituales

Esteroides sistémicos
- Tratamiento prescrito para síntomas alarmantes o de gravedad prolongada
- Suele administrarse por vía oral y ocasionalmente mediante inyecciones durante un breve periodo de tiempo

Cirugía
- Se realiza cuando la gravedad de los síntomas es alta y persistente
- Se utiliza cuando han fracasado los tratamientos anteriores

Biológicos
- Prescritos para pólipos nasales y síntomas recurrentes
- Medicamentos subcutáneos que tratan la inflamación subyacente
Habla con tu médico
Utiliza esta práctica guía como apoyo a las conversaciones con tu médico sobre las mejores opciones de tratamiento y control para ti.

Autogestión de tu RSCcPN
Recuerda que, antes de probar cualquier tratamiento -incluidos los remedios no médicos-, es importante pedir consejo a tu médico, enfermero o farmacéutico, para comprobar que es adecuado para ti.
- Irrigación nasal con suero fisiológico | puede ayudar a eliminar la mucosidad y reducir la inflamación.
- Tratamientos sin receta médica| pueden aliviar temporalmente la congestión nasal y los síntomas asociados.
- Evitar los desencadenantes | Los alérgenos, los irritantes y ciertos alimentos pueden empeorar los síntomas de la RSCcPN.
- Usar un humidificador | Puede ayudar a reducir la congestión nasal y mejorar la respiración.
- Buena higiene | Puede reducir el riesgo de infección respiratoria que puede empeorar los síntomas de la RSCcPN.
- Hidratación | Mantener el cuerpo hidratado y ayudar a fluidificar la mucosidad.
- Dormir con la cabeza elevada | Puede ayudar a reducir la congestión nasal y evitar que la mucosidad gotee por la garganta.
- Control del estrés | Las técnicas de reducción del estrés o las actividades relajantes pueden mejorar los síntomas.
Si estás pensando en probar alguna medida por tú mismo, asegúrate de hablar antes con tu médico, enfermera o farmacéutico, para tener la certeza de que son seguras y eficaces.
Es bueno que conozcas algunos de los riesgos asociados
- Uso excesivo de aerosoles nasales descongestionantes | Puede provocar una afección llamada rinitis medicamentosa, o "congestión de rebote", que empeora la congestión en lugar de mejorarla.
- Irrigación nasal incorrecta | Utilizar una técnica incorrecta o agua sucia puede provocar infecciones o irritación de las fosas nasales.
- Interacciones potenciales | Algunos remedios herbales o suplementos dietéticos pueden interactuar con medicamentos recetados o empeorar otras condiciones de salud.
IMPORTANTE: Nunca debes intentar extirpar los pólipos nasales tu mismo. Los pólipos deben ser extirpados quirúrgicamente por un otorrinolaringólogo, ya que se encuentran bajo las capas profundas de la mucosa de la nariz.
Comprueba tus síntomas
Nuestro práctico evaluador de síntomas puede ayudarte a determinar si tu RSCcPN está bajo control. Se trata de un sencillo cuestionario que te preguntará sobre tus síntomas y cómo afectan a tu vida diaria.
Después, podrás compartir los resultados con tu médico para recibir el tratamiento y la atención más adecuados a tu situación.
¿Qué ocurre si no se trata la RSCcPN?
A veces puede tener la sensación de que quieres olvidarte de la RSCcPN y seguir adelante, lo cual es comprensible.
Sin embargo, ten en cuenta que la RSCcPN es una enfermedad crónica y que, si no se trata, los síntomas pueden persistir o empeorar, pudiendo llegar a producirse:

Más pólipos o más grandes
Afectar a tu capacidad para respirar u oler.

Mayor riesgo de infecciones sinusales
Requieren tratamiento adicional, como antibióticos.

Reducción de la calidad de vida
Los síntomas pueden afectar a tu sueño, estado de ánimo, trabajo o actividades de ocio.

Otros problemas de salud
Afecciones como el asma pueden empeorar.

La información médica aquí contenida se proporciona solamente a efectos de formación general. Los profesionales sanitarios constituyen la mejor fuente de información en relación a la salud. Te recomendamos que consultes a un profesionl sanitario si tienes dudas acerca de tu salud o tratamiento.